Licenciatura en Logística

 

Periodo normal para egresar: 8 semestres
Título que confiere: Licenciado en Logística
Campus donde se ofrece: Hermosillo

Coordinación del programa

Nombre: Dr. Jaciel Ramsés Méndez León
Correo: jaciel.mendez@unison.mx
Teléfono: 662 259 2167 Ext. 2057
Ubicación geográfica: Edificio 10 J, planta alta
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 horas

Sitios relacionados

Página del Departamento
Página de la Facultad Interdisciplinaria

 

DESCRIPCIoN-DE-LA-CARRERA

Objetivo General

Formar profesionistas capaces de diseñar, gestionar y optimizar procesos logísticos en diversos sectores productivos, empleando herramientas tecnológicas y enfoques sostenibles para garantizar la eficiencia en la cadena de suministro y contribuir al desarrollo económico regional, nacional e internacional.

Objetivos Específicos

  • Diseñar estrategias logísticas que optimicen procesos de abastecimiento, transporte y almacenamiento.
  • Aplicar tecnologías y prácticas sostenibles en la gestión de cadenas de suministro.
  • Proveer soluciones innovadoras y asesoramiento especializado para incrementar la competitividad de las organizaciones.

 

QUe-PODRoS-HACER-CUANDO-TERMINES-LA-CARRERA

Habilidades adquiridas

El Licenciado en Logística de la Universidad de Sonora será un profesional capacitado para desempeñarse de manera eficiente y responsable en diferentes ámbitos logísticos, con habilidades que le permitirán:

  • Diseñar y optimizar cadenas de suministro considerando los requerimientos del cliente y las normativas nacionales e internacionales.
  • Implementar estrategias logísticas innovadoras para mejorar los procesos de abastecimiento, transporte, almacenamiento y distribución.
  • Utilizar tecnologías avanzadas para la planificación, análisis y mejora de la gestión logística.
  • Resolver problemas complejos relacionados con la logística y cadena de suministro, aplicando enfoques sostenibles y éticos.
  • Liderar equipos multidisciplinarios en la implementación de proyectos logísticos.
  • Analizar y mejorar los sistemas de flujo de materiales, productos y servicios.
  • Desarrollar estrategias para mitigar riesgos y maximizar la eficiencia operativa en contextos locales e internacionales.

Campos de la profesión

El Licenciado en Logística podrá aplicar sus conocimientos y habilidades en diversos sectores, desempeñándose en:

Sector Público:

  • Instituciones gubernamentales encargadas de la planificación y regulación del transporte, comercio exterior y logística.
  • Dependencias dedicadas a la modernización de infraestructura y gestión de cadenas de suministro públicas.

Sector Privado:

  • Empresas de manufactura, distribución y comercio al por mayor y menor.
  • Industrias como la automotriz, aeroespacial, energías renovables, semiconductores, y comercio electrónico.
  • Centros de distribución y almacenes para la gestión de inventarios y optimización de procesos logísticos.
  • Consultoras y agencias especializadas en logística, comercio exterior y transporte.

Sector Social:

  • Asociaciones de productores, cooperativas y organizaciones no gubernamentales que requieren la optimización de cadenas de suministro para sus operaciones.

Sector Educativo y de Investigación:

  • Instituciones académicas y centros de investigación enfocados en desarrollar nuevas soluciones para los desafíos globales de la logística.
  • Colaboración en proyectos de innovación tecnológica y sustentabilidad en la gestión logística.

 

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Conoce más de este programa descargando el listado de materias y el mapa curricular de su plan de estudios.

Listado de materias

Mapa curricular 

*La información del listado de materias y mapa curricular, están sujeto a cambios por actualización y/o reestructuración del plan de estudios

COMO INGRESAR A ESTA CARRERA

Requisitos de ingreso

Los requisitos generales para ingresar a un programa de licenciatura en la Universidad de Sonora, son los siguientes:

  • Solicitar inscripción ante la Dirección de Servicios Escolares de acuerdo con los términos de la convocatoria respectiva.
  • Entregar certificado íntegro de estudios de educación media superior.
  • Entregar acta de nacimiento certificada.
  • Presentar examen de ingreso y ser aceptado de acuerdo a los términos de la convocatoria respectiva.
  • Los demás que se establezcan de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.

Para mayor información consulta nuestra página de Admisión

Perfil de ingreso

Conocimientos

  • Matemáticas básicas, estadística y habilidades lógico-matemáticas necesarias para el análisis y la resolución de problemas.
  • Comprensión de lectura y redacción de textos en español.
  • Conocimientos básicos en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Aptitudes

  • Capacidad para analizar información y proponer soluciones prácticas.
  • Habilidad para el trabajo en equipo, con una comunicación efectiva y orientada a resultados.
  • Adaptabilidad y motivación hacia el aprendizaje continuo y autónomo.

Actitudes

  • Responsabilidad, compromiso ético y sensibilidad hacia el impacto social de las actividades logísticas.
  • Interés por las áreas de logística, transporte, comercio internacional y desarrollo económico.
  • Proactividad para enfrentar retos en entornos dinámicos y globalizados.

 

QUE NECESITAS PARA TITULARTE

Requisitos de egreso o pasantía:

  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa.
  • Cumplir con el Servicio Social Universitario, conforme a la normatividad respectiva.

Requisitos para trámite de certificado de pasante

Requisitos de titulación: 

  • Haber aprobado la totalidad del plan de estudios del programa correspondiente.
  • Haber cumplido el Servicio Social Universitario.
  • Haber satisfecho los requerimientos específicos establecidos para la opción de titulación seleccionada. Consulta: opciones y requisitos de titulación
  • Cumplir con todos los requisitos establecidos en los artículos 84 y 84 bis del Reglamento Escolar vigente. Consulta: Reglamento Escolar

CUANTO CUESTA ESTUDIAR ESTA CARRERA

Costo de registro de aspirantes

El costo de registro de los aspirantes a ingresar a la Universidad de Sonora se da a conocer anualmente junto con la convocatoria de primer ingreso. Consulta esta información para el último año: costos de registro.

Cuotas de inscripción y colegiatura

Los alumnos, al momento de inscribirse en alguno de los programas de licenciatura o de posgrado, deben cubrir las cuotas correspondientes de acuerdo al salario mínimo vigente en la ciudad de Hermosillo, según lo establecido en el Reglamento de Cuotas. Consulta esta información para el último año: cuotas y descuentos por materia