Licenciatura en Enseñanza del Inglés

 

Periodo normal para egresar: 8 semestres
Título que confiere: Licenciado en Enseñanza del Inglés
Campus donde se ofrece: Hermosillo

Coordinación del programa

Nombre: Dra. Migdalia Elizabeth Rodríguez Rosales
Correo: migdalia.rodriguez@unison.mx
Teléfono: 662 454 8415 Ext. 4077
Ubicación geográfica: Edificio 13A, segundo piso
Horario de atención: Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas

Sitios relacionados

Página del Departamento
Página de la Facultad Interdisciplinaria

 

 

DESCRIPCIoN-DE-LA-CARRERA

Objetivo General

  • Formar profesionistas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera que, además de dominar su lengua materna, alcancen un nivel avanzado de comprensión y producción tanto oral como escrita del inglés. Estos profesionistas contarán con conocimientos psico-pedagógicos, lingüísticos y socioculturales que les permitan planear, diseñar, implementar y evaluar programas y procesos educativos orientados al aprendizaje del inglés en contextos escolares de educación básica, media superior y superior. Además, podrán especializarse en una de las siguientes áreas: Enseñanza de inglés con fines específicos o Enseñanza de inglés en educación básica, lo cual ampliará sus posibilidades de desarrollo profesional y vinculación con otros campos donde el conocimiento y la enseñanza del inglés sean primordiales.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para lograr un dominio completo de la comprensión y producción del inglés y del español.
  • Brindar conocimientos culturales, políticos y sociales que permitan comprender los contextos en los que se desarrolla y utiliza cada una de estas lenguas, desde una perspectiva contrastiva de sus aspectos lingüísticos y culturales.
  • Dotar al estudiante de elementos teórico-prácticos lingüísticos y pedagógicos relacionados con el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera para que conozca, evalúe y aplique diferentes enfoques metodológicos y didácticos a la realidad concreta de su actividad profesional para resolver problemas específicos en su campo.
  • Capacitar al estudiante para diseñar programas de estudio y materiales educativos curriculares especializados en la enseñanza de inglés como lengua extranjera, de acuerdo con realidades y necesidades específicas, así como para evaluar los resultados de manera objetiva y crítica.
  • Iniciar al estudiante en actividades de investigación tanto en el área de enseñanza-aprendizaje del inglés como en aquellas de carácter interdisciplinario que requieran experiencia y conocimientos de lingüística aplicada.
  • Adiestrar al estudiante en el uso de tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, especialmente las utilizadas en los sistemas de enseñanza de inglés como lengua extranjera.
  • Iniciar al estudiante en una de las siguientes áreas de especialización: Enseñanza de inglés con fines específicos o Enseñanza de inglés en educación básica, con el fin de proporcionarle una formación que le permita vincularse con campos profesionales alternos donde se requieran los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas.

 

QUe-PODRoS-HACER-CUANDO-TERMINES-LA-CARRERA

Habilidades adquiridas

  • Dominio de las cuatro habilidades básicas del idioma inglés, a saber: comprensión lectora y auditiva, escritura, y expresión oral.
  • Diseño y evaluación de programas de estudio, así como de material didáctico para la enseñanza del inglés de acuerdo con realidades y necesidades específicas.
  • Desarrollo, coordinación o facilitación de procesos de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera.
  • Aplicación de métodos, enfoques pedagógicos y técnicas más recientes de la didáctica del inglés como lengua extranjera en la resolución de problemas asociados con la enseñanza-aprendizaje de dicho idioma.
  • Diseño, implementación y evaluación de criterios, mecanismos e instrumentos de evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera.
  • Participación en proyectos de investigación, tanto en áreas de adquisición y de enseñanza del inglés como en áreas de carácter interdisciplinario que requieran experiencia y conocimientos de lingüística aplicada.
  • Resolución de problemas relacionados con el campo profesional en contextos diversos y heterogéneos (sistemas educativos formales e informales, presencia o carencia de recursos, etc.).
  • Capacidad de vinculación con otros campos profesionales donde el conocimiento del inglés sea primordial.

Campos de la profesión

Enseñanza del Inglés con fines específicos:

  • Enseñanza de Segunda Lengua Basada en Contenido (Content Based Instruction-CBI) y Enseñanza de Inglés con Fines Específicos (English for Specific Purposes-ESP), en contextos del estado de Sonora, con base en análisis de necesidades como parte fundamental del desarrollo de programas de estudio en dichas áreas.
  • Enseñanza de Inglés con Fines Vocacionales (English for Occupational Purposes-EOP) e Inglés con Fines Académicos (English for Academic Purposes-EAP).
  • Análisis de la investigación en los campos de Inglés con Fines Vocacionales e Inglés con Fines Académicos y su impacto en el contexto de la enseñanza de inglés como lengua extranjera en México y otros países.
  • Análisis, evaluación, selección, diseño y elaboración de materiales didácticos para programas de estudio de inglés con fines específicos.

Enseñanza de inglés en educación básica:

  • Definición, medición y desarrollo del bilingüismo, así como influencias culturales, sociales e históricas en el aprendizaje de una segunda lengua.
  • Modelos de enseñanza en educación bilingüe, sus características y efectividad para el desarrollo lingüístico y cognitivo, así como metodología, estrategias de aprendizaje, técnicas y procesos de evaluación apropiados al contenido de la materia y al salón de clase bilingüe. Asimismo, metodología y materiales que se emplean actualmente en instituciones locales que promueven programas de educación bilingüe.
  • Teoría y práctica de los procesos de lectura y escritura en contextos bilingües.
  • Análisis, evaluación, selección, diseño y elaboración de materiales didácticos para programas de educación bilingüe.

 

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Conoce más de este programa descargando el listado de materias y el mapa curricular de su plan de estudios.

Listado de materias

Mapa curricular 

*La información del listado de materias y mapa curricular, están sujeto a cambios por actualización y/o reestructuración del plan de estudios

COMO INGRESAR A ESTA CARRERA

Requisitos de ingreso

Los requisitos generales para ingresar a un programa de licenciatura en la Universidad de Sonora, son los siguientes:

  • Solicitar inscripción ante la Dirección de Servicios Escolares de acuerdo con los términos de la convocatoria respectiva.
  • Entregar certificado íntegro de estudios de educación media superior.
  • Entregar acta de nacimiento certificada.
  • Presentar examen de ingreso y ser aceptado de acuerdo a los términos de la convocatoria respectiva.
  • Los demás que se establezcan de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.

Para mayor información consulta nuestra página de Admisión

Perfil de ingreso

Las características deseables de los aspirantes a ingresar al programa de Licenciatura en Enseñanza del Inglés son las siguientes:

  • Tener dominio proficiente de inglés acorde con el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) o nivel intermedio de la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI).
  • Tener interés en profundizar en el conocimiento de la estructura, funcionamiento y uso del inglés, así como en la cultura inherente al dominio de esta lengua.
  • Tener sensibilidad hacia los problemas de aprendizaje de una lengua extranjera para poder entender y aplicar teorías y principios en el desarrollo de metodología para la enseñanza del inglés.
  • Tener motivación, creatividad y actitud reflexiva y crítica ante los temas y disciplinas concernientes a la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
  • Tener aptitud para la comunicación y disposición para la interacción y participación colaborativa en grupos de trabajo en clase.
  • Provenir preferentemente de áreas terminales de educación media superior afines, tales como comunicación, humanidades y ciencias sociales.

 

QUE NECESITAS PARA TITULARTE

Requisitos de egreso o pasantía:

  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa.
  • Cumplir con el Servicio Social Universitario, conforme a la normatividad respectiva.

Requisitos para trámite de certificado de pasante

Requisitos de titulación: 

  • Haber aprobado la totalidad del plan de estudios del programa correspondiente.
  • Haber cumplido el Servicio Social Universitario.
  • Haber satisfecho los requerimientos específicos establecidos para la opción de titulación seleccionada. Consulta: opciones y requisitos de titulación
  • Cumplir con todos los requisitos establecidos en los artículos 84 y 84 bis del Reglamento Escolar vigente. Consulta: Reglamento Escolar

 

CUANTO CUESTA ESTUDIAR ESTA CARRERA

Costo de registro de aspirantes

El costo de registro de los aspirantes a ingresar a la Universidad de Sonora se da a conocer anualmente junto con la convocatoria de primer ingreso. Consulta esta información para el último año: costos de registro

Cuotas de inscripción y colegiatura

Los alumnos, al momento de inscribirse en alguno de los programas de licenciatura o de posgrado, deben cubrir las cuotas correspondientes de acuerdo al salario mínimo vigente en la ciudad de Hermosillo, según lo establecido en el Reglamento de Cuotas. Consulta esta información para el último año: cuotas y descuentos por materia